intox por phitomyes chartarum

Cards (20)

  • Intoxicación por Pithomyces chartarum
    Conocida como "Eczema facial", es una enfermedad de ocurrencia estacional que afecta bovinos, ovinos y otros pequeños rumiantes. Es causada por la ingestión de esporas del hongo Pithomyces chartarum.
  • Clínicamente es una típica fotosensibilización secundaria, comienza por daño hepático con oclusión de los conductos biliares.
  • Tiene gran impacto en la Salud y Producción animal, con fuerte repercusión económica.
  • Factores relacionados a la pradera
    • Presencia de cama (materia vegetal muerta que forma un colchón)
    • Praderas, pero también aparece en verdeos de invierno (raigrás, avena)
    • Manejo intensivo, hace que coman más abajo
    • Fardos y silos de praderas tóxicas
  • Factores relacionados al animal
    • Bovinos
    • Ovinos
    • Ciervos
    • Cabras
    • Llamas
    • Alpacas
  • Categorías de animales afectados
    • Destinadas a las praderas
    • Animales en producción
  • Factores relacionados al ambiente: estacional, temperatura > 15ºc, humedad: 3-4 días de lluvia, rocío fuerte, pastoreo intensivo
  • % Mb
    1. 100%
  • % Mt
    10% (0-90%)
  • Desarrollo del hongo

    Crecimiento de la pradera
  • Patogenia
    1. Ingestión de esporidesmina afecta directamente al hígado, particularmente los conductos biliares
    2. Se produce colangitis y pericolangitis, proliferación de conductos biliares y estasis de bilis
    3. La filoeritrina no puede ser excretada y pasa a la circulación general llegando a piel donde produce la fotosensibilización
    4. Parte de la toxina se elimina por orina ocasionando cistitis
  • Toxicidad
    Depende de: cantidad de esporas en las pasturas, cepas toxigénicas (productoras de micotoxina) y no toxicogénicas, dosis tóxica de esporidesmina 0,8-1mg/kg peso vivo
  • Signos clínicos
    • Diarrea transitoria
    • Disminución producción de la láctea
    • Ictericia
    • Fotosensibilización hepatógena: irritación y edema de áreas despigmentadas de piel, exudados serosos y formación de costras, corrimiento ocular, opacidad de córnea y sialorrea
    • Fotofobia, lagrimeo, blefarospasmo
    • Cólicos
    • Depresión nerviosismo
    • Muerte
  • En la necropsia se puede observar ictericia generalizada en mucosas y subcutáneo, hígado aumentado de tamaño de color anaranjadoamarillento, vesícula biliar aumentada de tamaño y repleta de bilis, corazón con hemorragias inespecíficas, riñones con petequias y cistitis (por la eliminación de la esporidesmina).
  • En la histopatología se puede observar colangitis, pericolangitis, proliferación de células de conductos biliares, fibrosis periportal y éstasis biliar.
  • Diagnóstico
    • Datos epidemiológicos
    • Signos clínicos
    • Patología macroscópica
    • Patología microscópica
    • Diagnóstico de laboratorio: Funcional hepático, Conteo de esporas del hongo
  • Diagnóstico diferencial con otras fotosensibilizaciones (por plantas, algas, otros) y otras dermatitis.
  • Control y tratamiento
    • No existe antídoto
    • Retirar los animales de la pradera problema, o retirar fardos o silos de praderas tóxicas
    • Secar vacas en producción
    • Dieta rica en proteínas
    • Sombra y agua
    • Dosificar con sales de zinc
    • Antihistamínicos, antibióticos, antimiásicos
    • Levadura de cerveza
    • Azul de metileno o violeta de genciana, pomadas antisépticas
    • Evitar verdeos
  • Prevención
    • Evitar sobrepastoreo
    • Dosificar con zinc
    • Realizar conteo de esporas en forma preventiva
  • BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA