Intoxicación por antiparasitarios en grandes animales

Cards (42)

  • Intoxicación por antiparasitarios
    Intoxicación causada por medicamentos antiparasitarios
  • Jorge Escalona León, 2024
  • Lactonas macrocíclicas
    Grupo de drogas antiparasitarias muy utilizadas en medicina veterinaria, con actividad contra endoparásitos y ectoparásitos
  • Lactonas macrocíclicas
    • Gran seguridad para especies como bovinos, ovinos, caprinos, equinos y cerdos, a menos que se presente una sobredosificación
    • Incluyen las avermectinas y las milbemicinas
  • Vías de administración
    Parenteral (inyectables), oral (suspensiones, aditivos y pastas) y tópica (pour on)
  • Dosis recomendadas
    200 µg/kg de peso corporal en bovinos, ovinos, caprinos y equinos; 300 µg/kg de peso corporal en suinos
  • Mecanismo de acción
    1. Unión a canales de cloruro dependientes de glutamato (en nematodos y artrópodos) o de GABA (en vertebrados)
    2. Aumento de la permeabilidad de la membrana celular hacia los iones cloruro
    3. Hiperpolarización de la neurona, lo que resulta en bloqueo de la transmisión postsináptica de los impulsos nerviosos
    4. Parálisis y muerte en especies de nematodos y artrópodos sensibles
  • A pesar del amplio margen de seguridad, la administración de lactonas macrocíclicas puede dar lugar a efectos tóxicos, la mayoría de ellos de origen iatrogénico derivados de la sobredosificación
  • Las intoxicaciones cursan con un perfil de toxicidad similar para las distintas especies, con síntomas indicativos de depresión del sistema nervioso central
  • Durante las actividades de desparasitación se suelen "estimar" e incluso "estandarizar" las dosis de los productos, pudiendo ocurrir intoxicaciones por lactonas macrocíclicas en los animales más sensibles
  • Tras la administración al ganado de algún endectocida en presentación pour-on, podría darse sobredosis por lamido excesivo de un animal a sí mismo o a otros animales recientemente tratados
  • También se han descrito, a dosis terapéuticas, casos de susceptibilidad extrema a los efectos neurotóxicos del fármaco en determinadas subpoblaciones y razas de animales, así como reacciones anafilácticas por la destrucción masiva de parásitos
  • En terneros jóvenes (hasta cuatro meses de edad), la barrera hematoencefálica es inmadura y se facilita la entrada de las lactonas macrocíclicas al sistema nervioso central, lo que resulta en una intoxicación grave caracterizada por signos neurológicos agudos
  • Los bovinos de la raza Murray Gray tienen una deficiencia de la glicoproteína P en el cerebro, lo que aumenta su susceptibilidad a la intoxicación por avermectinas
  • Patogenia
    1. En vertebrados, las lactonas macrocíclicas se unen a canales de cloruro dependientes de GABA
    2. En animales jóvenes, altas concentraciones de la droga en el cerebro por falta de glicoproteína P
    3. En raza Grey Murray, grandes cantidades del fármaco en sistema nervioso central por deficiencia de glicoproteína P
    4. La glicoproteína P limita la entrada de las lactonas macrocíclicas al sistema nervioso central
    5. Efecto agonista al GABA, mayor permeabilidad de iones cloruro, intoxicación con hiperexcitabilidad, movimientos musculares descontrolados, ataxia, inmovilidad y coma
  • Manifestaciones clínicas en diferentes especies
    • Ovinos: ataxia, hipermetría, hiperestesia, temblores, hipersalivación, midriasis, parálisis ascendente, coma y muerte
    • Cerdos: ataxia, letargia, midriasis, postración, anorexia
    • Lechones: temblores, ataxia, postura de perro sentado, miembros posteriores separados
    • Equinos: depresión, ataxia, caída de labios, fasciculaciones musculares, midriasis, disminución de reflejos
    • Bovinos: incoordinación, ataxia, hiperexcitabilidad, postración, convulsiones, muerte, somnolencia, paresia, midriasis, salivación, decúbito, coma
  • No se observan alteraciones macroscópicas ni microscópicas en el sistema nervioso central o en cualquier otro órgano
  • Diagnóstico
    Basado en historia de exposición, signos clínicos y descarte de otras causas<|>Detección de residuos de ivermectina mediante HPLC-UV
  • Diagnóstico diferencial en terneros
    • Babesiosis cerebral
    • Meningitis supurativa bacteriana neonatal
    • Intoxicación por organofosforados
  • Tratamiento
    1. Medidas asistenciales y sintomáticas
    2. Terapia neutralizante (carbón activo) y evacuante (purgantes, furosemida) en exposiciones orales
    3. Lavado cutáneo con agua jabonosa en exposiciones cutáneas
  • No se recomienda la aplicación de abamectina en terneros menores de 4 meses de edad o peso inferior a 120 kg
  • Intoxicación por organofosforados
    No hay hallazgos macroscópicos específicos, por lo que es muy importante el realizar una buena anamnesis para determinar el uso previo del compuesto
  • Tratamiento de intoxicación por lactonas macrocíclicas
    1. Medidas asistenciales y sintomáticas
    2. Terapia neutralizante (carbón activo en exposiciones recientes)
    3. Terapia evacuante (purgantes salinos, furosemida para favorecer la eliminación renal)
    4. Lavado cutáneo con agua jabonosa en exposiciones cutáneas
  • Control de abamectina
    No se recomienda la aplicación en terneros menores de 4 meses de edad o peso inferior a 120 kg
  • Closantel
    Antihelmíntico utilizado en bovinos y pequeños rumiantes, con eficacia contra varias etapas del desarrollo de nematodos succionadores de sangre, artrópodos y trematodos
  • La intoxicación por closantel es una enfermedad importante que afecta a ovejas y cabras, que puede conducir a un daño ocular irreversible, sin posibilidad de un tratamiento eficaz
  • Mecanismo de acción del Closantel
    1. Disminuye las reacciones mitocondriales del parásito relacionadas con el transporte de electrones y síntesis de ATP, lo que evita la fosforilación oxidativa y producción de energía
    2. Inhibe la colinesterasa en las sinapsis neuronales, lo que podría explicar los síntomas musculares
  • Especies afectadas por intoxicación por closantel
    • Ovinos
    • Caprinos
  • Dosis recomendada de closantel
    5 mg/kg de peso corporal por vía subcutánea o 10 mg/kg de peso corporal por vía oral
  • Causas de intoxicación por closantel
    • Sobredosis accidental
    • Desconocimiento de la dosis correcta
    • Cálculo errado de la dosis
    • Confusión en las concentraciones de los productos comerciales
    • Estimación visual del peso del animal o inadecuado pesaje
    • Cálculo de la dosis basándose en el peso del cordero más pesado
    • Manejo inadecuado de los envases de desecho del producto
  • Signos clínicos de intoxicación por closantel
    • Ceguera
    • Incoordinación
    • Muerte de algunos animales
  • Patogenia de la intoxicación por closantel
    Lesiones oculares asociadas con neuropatía óptica posterior a un edema retinal<|>Edema conduce a la degeneración de células ganglionares<|>Lesiones axonales en el nervio óptico<|>Compresión del nervio óptico dentro de las estructuras óseas del canal óptico<|>Ruptura de células y capas de membranas celulares compactadas, asociados con retinopatía, edema de mielina y vacuolización de materia blanca
  • Signos clínicos en ovinos
    • Ataxia
    • Debilidad
    • Andar en círculos
    • Choque de los animales contra objetos
    • Desvío lateral de la cabeza
    • Depresión
    • Diarrea verde oscura
    • Recumbencia
    • Muerte de algunos animales
  • Signos clínicos en caprinos
    • Depresión
    • Gemidos
    • Pérdida propioceptiva
    • Decúbito lateral
    • Cólicos
    • Orina de color verde oscuro
    • Debilidad (principalmente de los miembros posteriores)
    • Postura de base amplia con las extremidades muy separadas
    • Disminución o ausencia de la sensibilidad de la piel
    • Opistótonos
  • Hallazgos oftalmológicos
    • Midriasis
    • Nistagmo
    • Reflejo pupilar negativo a la luz
    • Ceguera bilateral
    • Ausencia del reflejo de amenaza
    • Atrofia de vasos retinianos
    • Edema
    • Hemorragia
  • Los animales que se recuperan de los signos agudos de la intoxicación permanecen con ceguera irreversible
  • Hallazgos macroscópicos
    • Inflamación y congestión del cerebro
    • Estrechamiento del segmento intracanalicular y rostral del nervio óptico
  • Hallazgos microscópicos
    • Espongiosis (edema intramielínico) simétrica y bilateral en cerebro, cerebelo y médula espinal
    • Edema e infiltrados de células gitter en el nervio óptico
    • Depleción de células fotorreceptoras y vacuolización de células ganglionares en la retina
  • Diagnóstico de intoxicación por closantel
    Antecedentes de tratamiento de los animales con closantel<|>Signos clínicos y lesiones histológicas características<|>Remisión de globo ocular, nervio óptico y sistema nervioso para diagnóstico histopatológico
  • Diagnósticos diferenciales de ceguera
    • Intoxicación por rafoxanida (salicilanilida)
    • Intoxicación por hexacloretano
    • Intoxicación por plomo
    • Infección por Listeria monocytogenes
    • Infección por Coenurus cerebralis
    • Infección por el virus Visna
    • Rabia
    • Intoxicación por Halimium brasiliense
    • Toxemia de la preñez en ovejas