La intoxicación por Ramaria flavo-brunnescens es considerada importante debido a las pérdidas económicas que presenta y los signos clínicos similares a la fiebre aftosa
La intoxicación por Ramaria flavo-brunnescens se ha reproducido experimentalmente en bovinos, administrando 5 gr del hongo por kg de peso corporal durante 5 días
Se basa en datos epidemiológicos, signos clínicos y hallazgos patológicos característicos. Requiere diferenciar de otras enfermedades vesiculares y problemas podales
No hay tratamiento específico. Se deben retirar los animales de la zona, administrar glucocorticoides, antihistamínicos y antisépticos locales, y ofrecer alimento de calidad
Educar a los productores para que reconozcan el hongo y eviten introducir animales en zonas donde está presente. Cercar los sectores donde aparece el hongo