Save
Ciru
Complicaciones postoperatorias
Save
Share
Learn
Content
Leaderboard
Share
Learn
Created by
Mafer Díaz
Visit profile
Cards (128)
¿Qué es un seroma?
Acumulación de grasa,
suero
y linfa en un
espacio
muerto.
View source
¿Dónde se encuentran los seromas?
Solo se encuentran en tejido
subcutáneo.
View source
¿Cómo se presenta un seroma?
Como una acumulación de líquido subcutáneo palpable debajo o adyacente a una
incisión
en
piel.
View source
¿Qué síntomas pueden presentar los seromas si hay infección?
Hinchazón, dolor
o
eritema.
View source
¿Cuál es el método de diagnóstico para los seromas?
Clínico, mediante
examen físico
o
estudios de imagen como rx
, eco o TC.
View source
¿Cómo
se puede disminuir el riesgo de formación de
seromas
?
Minimizando el espacio muerto y realizando drenaje quirúrgico
del
espacio muerto.
View source
¿Qué técnicas se pueden utilizar para disminuir el espacio muerto en cirugía?
Sellador de
fibrina
, suturas acolchadas y
talco médico.
View source
¿Qué se debe hacer con seromas sintomáticos?
Aspirar en condiciones estériles y poner vendaje compresivo; los infectados deben
drenarse
y tratarse con
antibióticos.
View source
¿En qué parte anatómica no se encuentran seromas?
En el abdomen.
View source
¿En qué tipo de pacientes se encuentran principalmente los seromas?
En pacientes con mucha
grasa subcutánea
y depende de la cantidad de
tejido manipulado.
View source
¿Qué es un hematoma?
Acumulación de coágulo de
sangre
en un
sitio quirúrgico.
View source
¿Dónde se puede encontrar un hematoma?
En tejido
subcutáneo
pero también más
profundo.
View source
¿Cuáles son las causas de un hematoma?
Hemostasia quirúrgica incompleta
o afecciones médicas que alteran la
coagulación.
View source
¿Cómo varía la presentación de un hematoma según su ubicación?
Superficiales presentan
decoloración de piel
, hinchazón y
dolor
; otros pueden provocar efectos de presión e irritación.
View source
¿Cómo se mide el riesgo de hemorragia quirúrgica?
Con la puntuación
HAS-BLED.
View source
¿Qué indica una puntuación de 0-1 en HAS-BLED?
Riesgo bajo de hemorragia.
View source
¿Qué tratamiento se recomienda para un hematoma grande?
Drenar el
hematoma
o de lo contrario puede haber
infección.
View source
¿Cuánto tiempo tarda en reabsorberse un hematoma pequeño?
Menos de
200
ml se reabsorbe en
1
semana.
View source
¿Cuál es la causa número uno de hematoma en cirugía?
Hemostasia inadecuada.
View source
¿Qué es la dehiscencia?
Interrupción parcial
o total de la
herida quirúrgica.
View source
¿Cuándo es más frecuente la
dehiscencia
?
En la primera
semana
postoperatoria.
View source
¿Qué factores influyen en la cicatrización o dehiscencia de una herida?
Edad avanzada,
obesidad
, desnutrición,
cáncer
, esteroides, sepsis intraabdominal e infección o hematoma en la zona quirúrgica.
View source
¿Cómo se clasifica la
dehiscencia
?
Superficial
, profunda y
eventración.
View source
¿Qué causa más de la mitad de los casos de
dehiscencia
?
Infección
, que disminuye la producción de
colágeno.
View source
¿Qué tratamiento se recomienda si la dehiscencia ocurre poco después de la cirugía sin eventración?
Proceder a un nuevo cierre inmediato de la fascia.
View source
¿Qué se debe hacer en caso de
dehiscencia completa
con
eventración
?
Reintervención inmediata.
View source
¿Qué se debe hacer en caso de infección grave en la herida?
Dejar la herida
abierta
y tratar con cambios de
vendaje.
View source
¿Qué es la infección de herida o del sitio quirúrgico?
Manifestaciones clínicas como rubor,
tumor
, calor y
dolor.
View source
¿Cuáles son los patógenos más comunes de las infecciones de heridas?
aureus
, estafilococos coagulasa negativos, enterococcus,
E. coli
, Pseudomonas aeruginosa.
View source
¿Qué tipo de infección es la ISQ superficial?
Afecta solo a la
piel
y al tejido subcutáneo dentro de los 30 días siguientes a la
intervención.
View source
¿Qué síntomas presenta la ISQ superficial?
Drenaje purulento y al menos uno de los signos:
dolor
, tumefacción, enrojecimiento o
calor.
View source
¿Qué es la ISQ profunda?
Involucra fascia y músculo, y puede ocurrir dentro de los 30 días o hasta 1 año si hay un implante.
View source
¿Qué criterios se utilizan para diagnosticar la ISQ profunda?
Drenaje purulento,
dehiscencia
de la
incisión profunda
y absceso u otra evidencia de infección.
View source
¿Qué es la infección de órgano/espacio del sitio quirúrgico?
Afecta a una parte de los
órganos
y espacios distinta de la
incisión
, dentro de los 30 días o hasta 1 año si hay un implante.
View source
¿Qué criterios se utilizan para diagnosticar la infección de órgano/espacio?
Secreción purulenta, aislamiento de
microorganismos
en cultivo y absceso u otra evidencia de
infección.
View source
¿Cuál es la causa más común de infecciones del sitio quirúrgico?
Contaminación
del sitio quirúrgico por bacterias endógenas o infracción de la
esterilidad.
View source
¿Cómo se clasifican las heridas quirúrgicas según el riesgo de contaminación bacteriana?
Como limpias,
limpias contaminadas
, contaminadas o
sucias.
View source
¿Cuáles son los criterios para clasificar las heridas quirúrgicas limpias?
No
se
ha entrado en ninguna víscera
hueca.
Cierre primario
de la herida.
No hay
inflamación.
No se rompe la
técnica aséptica.
Procedimiento programado.
View source
¿Cuál es la tasa de infección para heridas limpias?
3%
View source
¿Cuáles son los criterios para clasificar las heridas quirúrgicas limpias contaminadas?
Se entra en
víscera hueca
, pero
técnica
controlada.
No hay
inflamación.
Cierre primario
de la herida.
Pequeño accidente en la técnica
aséptica.
Drenaje
mecánico
utilizado.
Preparación del
intestino
en el
perioperatorio.
View source
See all 128 cards