Valor numérico que describe una situación relativa de salud o enfermedad de una determinada población a través de una escala graduada, con límites superior e inferior definidos, que permiten comparaciones con otras poblaciones clasificadas con los mismos métodos y criterios
La OMS utiliza el ICAO(D) como indicador de comparación del estado de salud dental entre poblaciones distintas y define el valor < 3 como meta a alcanzar
El ICAO(D) tiene limitaciones como la variabilidad en el criterio diagnóstico, la mayor parte del índice está compuesto por el componente O, y el componente A puede desviar el índice
Índice que considera cada diente formado por 5 superficies (mesial, distal, bucal, lingual, oclusal) y se calcula sumando el nº de superficies con caries, ausentes y obturadas
En el cálculo de los índices se tienen en cuenta las caries, ausencias por caries y obturaciones, pero no se tienen en cuenta los surcos profundos, selladores y ausencias no por caries
Las obturaciones o reconstrucciones en dientes que están realizadas por estética (carillas de composite), no las tenemos en cuenta para el cálculo de los índices, pues no son por caries
Las coronas se contabilizarán como obturaciones cuando son debidas a caries dental, y como dientes sanos, si son pilar de puente o secundarias a traumatismos
Las obturaciones o reconstrucciones en dientes que están realizadas por estética (carillas de composite), no se tienen en cuenta para el cálculo de los índices, pues no son por caries
Las coronas se contabilizarán como obturaciones cuando son debidas a caries dental, y como dientes sanos, si son pilar de puente o secundarias a traumatismos
Cuando calculamos el ICAOD y en un mismo diente hay representado una caries y una obturación, sólo lo contamos UNA VEZ, en el apartado que sea (cariado, ausente u obturado), preferentemente lo contaremos en el apartado de caries, pero no en los dos