Respi

Cards (50)

  • Aparato respiratorio

    Asegura el suministro de oxígeno atmosférico a las células del cuerpo por la sangre y la eliminación de dióxido de carbono, lo que constituye un importante mecanismo de homeostasis
  • Órganos del aparato respiratorio

    • Distribuir el aire y permitir el intercambio de gases
  • Partes del sistema respiratorio
    • Parte conductora
    • Parte respiratoria (de hematosis)
    • Mecanismo de ventilación
  • Parte conductora

    • Vías aéreas: fosas nasales, nasofaringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos
  • Parte respiratoria (de hematosis)

    • Alvéolos (ubicados en los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares y sacos alveolares)
  • Mecanismo de ventilación

    • Tórax, diafragma, tejido conectivo elástico de los pulmones
  • Acondicionamiento del aire en las vías aéreas conductoras

    Entibia y humedece el aire inspirado, elimina gran parte del polvo, las bacterias y elementos extraños que son captados por la membrana mucosa (vibrisas, cilios, mucus)
  • Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono

    Tiene lugar en la parte respiratoria, entre la sangre y el aire inspirado
  • Mecanismo de ventilación

    Desplaza el aire por las vías aéreas hacia los alvéolos y viceversa, mediante la inspiración y expiración
  • Vías aéreas superiores
    • Fosas nasales, cavidad nasal, cavidad oral (en respiración forzada), faringe (naso y orofaringe)
  • Vías aéreas inferiores

    • Laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos
  • Cavidad nasal

    Dividida en mitades derecha e izquierda por el tabique nasal cartilaginoso y óseo
  • Vestíbulo de la cavidad nasal

    • Corresponde a la entrada de la nariz, presenta piel con vibrisas, pelos rígidos y cortos, glándulas sebáceas y abundante tejido conectivo bajo el epitelio
  • Región respiratoria de la cavidad nasal

    • Tapizada por epitelio respiratorio (pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes), presenta cornetes óseos, membrana mucosa con glándulas mucosas y serosas, y rica vascularización
  • Epitelio respiratorio
    Pseudoestratificado cilíndrico, ciliado, con células caliciformes
  • Función del epitelio respiratorio
    • Los cilios baten sincronizadamente moviendo hacia la faringe una película de mucus, eliminando partículas extrañas
  • Región olfatoria de la cavidad nasal

    • Presenta un neuroepitelio olfatorio con células olfatorias, células de sostén y células basales
  • Células olfatorias

    Neuronas bipolares con una dendrita con cilios largos e inmóviles y un axón que forma los nervios olfatorios
  • Células de sostén
    Cilíndricas con microvellosidades, otorgan apoyo físico, nutrición y aislamiento a las células olfatorias
  • Células basales
    Pequeñas, indiferenciadas, dan origen a los tipos celulares anteriores y son capaces de regenerar neuronas
  • Lámina propia del epitelio olfatorio

    • Tejido conectivo laxo a denso, contiene glándulas de Bowman, plexo vascular y axones amielínicos
  • Nasofaringe
    Zona de la faringe con epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado, presenta acumulaciones de tejido linfoide (amígdalas faríngeas o adenoides)
  • Laringe
    Caja de voz, tiene como función la fonación y prevenir la entrada de alimentos y líquidos al sistema respiratorio
  • Estructura de la laringe

    • Tubo corto con paredes que contienen piezas irregulares de cartílago hialino y elástico, unidas por tejido conectivo fibroelástico
  • Epitelio de la laringe
    • Plano estratificado no queratinizado en zonas expuestas a acción mecánica, respiratorio en el resto
  • Tráquea
    Tubo de 12 cm de largo y 2 cm de diámetro, formado por 3 capas: mucosa, submucosa y adventicia, reforzada por anillos de cartílago hialino
  • Epitelio de la tráquea

    • Cilíndrico pseudoestratificado ciliado, con células ciliadas, caliciformes, en cepillo y basales
  • Lámina propia de la tráquea

    • Tejido conectivo fibroelástico laxo, con tejido linfoide
  • Submucosa de la tráquea

    • Tejido conectivo fibroelástico laxo, con glándulas seromucosas y linfocitos (BALT)
  • Adventicia de la tráquea

    • Tejido conectivo fibroelástico laxo que fija la tráquea a las estructuras del cuello, con vasos sanguíneos y nervios
  • Los pulmones son órganos pares suspendidos de los bronquios principales (extrapulmonares), y ambos se dividen en lóbulos
  • Células basales

    Células madre, son la población celular de reserva
  • Lámina propia

    • Tejido conectivo fibroelástico laxo, con tejido linfoide
  • Capa Mucosa

    • Epitelio
    • Lámina propia
  • Límite entre lámina propia y submucosa

    • Membrana de fibras elásticas, la lámina elástica
  • Submucosa
    • Tejido conectivo fibroelástico laxo, similar al de la lámina propia
    • Glándulas seromucosas productoras de mucus
    • Linfocitos (BALT)
  • Capa Adventicia

    • Tejido conectivo fibroelástico laxo que fija la tráquea a las estructuras del cuello
    • Presenta vasos sanguíneos y nervios
  • Pulmones
    • Órganos pares suspendidos de los bronquios principales (extrapulmonares)
    • Ambos pulmones se dividen en lóbulos y estos en lobulillos
    • Bronquio principal se divide en varias ramas que se subdividen sucesivamente
    • Ramificaciones por dicotomía, formando 21 generaciones de ramificaciones bronquiales
  • Bronquios extrapulmonares
    Composición similar a la tráquea
  • Bronquios intrapulmonares

    • Reemplazan los anillos por placas irregulares de cartílago
    • Túnica mucosa: epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado, con células caliciformes, lámina propia con fibras elásticas y MALT, capa de músculo liso
    • Túnica submucosa: tejido conectivo laxo, fibras elásticas, glándulas, placas de cartílago discontinuas
    • Túnica adventicia: tejido conectivo de densidad moderada