cert 2

Cards (102)

  • Aparato circulatorio
    Permite el movimiento continuo de todos los líquidos del organismo
  • Funciones principales del aparato circulatorio
    • Transporte de oxígeno y elementos nutritivos por la sangre a los tejidos
    • Regulación de la temperatura
    • Distribución de moléculas y células del sistema inmunitario
  • Componentes funcionales del aparato circulatorio
    • Vasos sanguíneos
    • Vasos linfáticos
  • Vasos sanguíneos
    Se disponen en un circuito con flujo continuo gracias al bombeo del corazón
  • Vasos linfáticos
    Tienen función de drenaje pasivo, por el que la linfa vuelve a la sangre y no tiene sistema intrínseco de bombeo
  • Estructura básica común del aparato circulatorio
    • Túnica íntima
    • Túnica media
    • Túnica adventicia
  • Túnica íntima
    Revestimiento interno formado por una sola capa de células epiteliales extraordinariamente aplanadas llamado endotelio, situado sobre una lámina basal y un delicado tejido colágeno
  • Túnica media
    Capa intermedia de fibras elásticas, colágeno III, proteoglicanos y células musculares lisas que sintetizan todos los componentes de esta túnica
  • Túnica adventicia
    Capa externa, de tejido conectivo fibroreticular, que consta de fibroblastos y fibras de colágena tipo I y III
  • Vaso vasorum
    Pequeñas arterias que irrigan los tejidos de las paredes de los grandes vasos
  • Inervación de los vasos
    • Nervios vasomotores del SNA (inervan células musculares lisas de vasos sanguíneos)
    • Nervios colinérgicos SNPA (inervan arterias que irrigan músculo esquelético)
  • Sistema arterial
    Vasos eferentes que distribuyen la sangre desde el corazón a todo el organismo
  • Flujo de sangre en el sistema arterial
    1. Sístole: sangre entra al sistema arterial
    2. Expansión de las paredes
    3. Recuperación de las paredes
  • Regulación del flujo de sangre
    Se realiza mediante las variaciones del diámetro de los vasos de distribución (arterias musculares)
  • Clasificación de los vasos de tipo arterial
    • Arterias elásticas o de conducción
    • Arterias musculares o de distribución
    • Arteriolas
  • Arterias elásticas
    • ++++ Fibras elásticas
    • Diámetro sobre 10 mm
    • Función en el ciclo expansión-recuperación por su tejido elástico
  • Arterias musculares
    • ++++ Células musculares lisas
    • Diámetro entre 0,1 mm a 10 mm
    • Función en la regulación del flujo de la sangre mediante la variación del diámetro de los vasos de distribución, desempeñado por el músculo liso presente
  • Arteriolas
    • ++ Células musculares lisas
    • El tejido elástico disminuye a medida que el vaso se va haciendo de menor calibre
    • El componente muscular liso va adquiriendo una importancia progresivamente mayor
  • Estructura de las arterias elásticas
    • Túnica íntima: Endotelio, lámina basal y capa subendotelial
    • Túnica media: Láminas elásticas fenestradas, células musculares lisas y MEC
    • Túnica adventicia: Tejido conectivo fibroelástico laxo
  • Estructura de las arterias musculares
    • Túnica íntima: Endotelio y escaso tejido conectivo de sostén
    • Túnica media: Gruesas capas de músculo liso
    • Túnica adventicia: Tejido conectivo fibroelástico
  • Arteriolas o arterias musculares de pequeño calibre
    Regulación del flujo sanguíneo de los lechos capilares depende de las arteriolas y las metarteriolas, que poseen esfínteres precapilares
  • Estructura de las arteriolas
    • Túnica íntima: Endotelio y escaso tejido conectivo de sostén
    • Túnica media: 2-3 capas concéntricas de células musculares lisas
    • Túnica adventicia: Tejido conectivo fibroelástico
  • Factores que regulan la actividad del músculo liso de las arteriolas
    • Vasoconstrictores: catecolaminas, angiotensina II, vasopresina, endotelinas
    • Vasodilatadores: óxido nítrico, bradicinina, histamina, prostaglandinas, péptido auricular natriurético
  • Microcirculación: capilares
    Función de intercambio de sustancias con los tejidos
  • Componentes de la microcirculación venosa
    • Vénulas post-capilares
    • Vénulas colectoras
    • Pequeñas venas musculares
  • Características estructurales de los capilares
    • Células endoteliales aplanadas y longitudinales
    • Pericitos que rodean externamente a las células endoteliales
  • Tipos de capilares
    • Capilares continuos
    • Capilares fenestrados
    • Sinusoides
  • Anastomosis arteriovenosas
    Circuitos que permiten que la sangre evite los capilares, formando una ruta directa arteriolas → vénulas
  • Funciones de las anastomosis arteriovenosas
    • Intervienen en la termorregulación en la superficie corporal
    • Intervienen en la disipación del calor y la erección
  • Sistema de vasos porta
    Sistema de vasos arteriales o venosos, interpuesto entre dos zonas de capilares
  • Tipos de sistemas de vasos porta
    • Sistema porta venoso
    • Sistema porta arterial
  • Estructuras sensoriales especializadas en las arterias

    Seno carotídeo, cuerpo carotídeo, cuerpos aórticos, terminaciones nerviosas
  • Sistema venoso
    Sistema colector de baja presión, pasivo y que sigue un gradiente de presión hacia el corazón
  • Características estructurales de las venas
    • Menor componente elástico y muscular que las arterias
    • Mayor contenido de tejido conectivo
    • Adventicia más desarrollada con numerosas vasa vasorum
  • Clasificación de las venas
    • Venas grandes
    • Venas medianas
    • Venas pequeñas
  • Cuerpo carotideo
    Quimiorreceptor que controla los cambios en los niveles de O2, CO2 y ión H
  • Cuerpos aórticos
    Quimiorreceptor en el arco aortico, entre la subclavia y carótidas
  • Terminaciones nerviosas
    Vigilan la presión y la composición sanguíneas
  • Sistema venoso
    • Sistema colector de baja presión, pasivo y que sigue un gradiente de presión hacia el corazón
    • Contracción de los M. de las piernas ayuda al retorno venoso
    • Válvulas en venas de mediano calibre impide el reflujo
  • Estructura de venas
    • Intima, media y adventicia pero con limites poco nítidos
    • Componente elástico y muscular es menor que arterias
    • Paredes con mayor contenido de tejido conectivo y de menor diámetro
    • Adventicia es la capa más desarrollada y contiene numerosas vasa vasorum