Los principales estudios y teorías de consumo incluyen John Maynard Keynes, Irving Fisher y la elección intertemporal, Franco Modigliani, Milton Friedman, Robert Hall, David Laibson y la teoría de la gratificación instantánea.
La función consumo keynesiana también asume que la constante representa el impacto conjunto de otras variables que también influyen sobre el consumo pero que no las estamos mostrando de manera explicita.
Los individuos miran el futuro para realizar sus decisiones de gasto, por lo que debemos resolver (3) "hacia adelante" donde todo el pasado está resumido en A t (los activos en t poseen toda la información relevante del pasado para las decisiones hacia el futuro).
La restricción presupuestaria intertemporal del consumidor se rige por la ecuación: Ingresos totales = Gasto total (incluyendo la acumulación de activos): Y l t + rA t = C t + T t + A t+1 - A t.
Los trabajos más recientes sugieren que el consumo depende de – el ingreso presente – el ingreso esperado en el futuro – la riqueza – las tasas de interés.
La hipótesis del ingreso permanente de Friedman sostiene que – el consumo depende principalmente del ingreso permanente – los consumidores ahorran y se endeudan para suavizar su consumo ante fluctuaciones transitorias de sus ingresos.
La teoría de Fisher (elección intertemporal) sostiene que – el consumidor elige el consumo actual y futuro para maximizar su satisfacción a lo largo de su vida s.a una restricción presupuestaria intertemporal – el consumo presente depende de el ingreso a lo largo de la vida, no del ingreso presente únicamente, asumiendo que el consumidor se puede endeudar y prestar.
La hipótesis del Random-Walk de Hall combina HIP con expectativas racionales y su principal resultado es que los cambios en el consumo no son predecibles, se dan sólo como respuesta a cambios no anticipados en el ingreso permanente esperado.
La teoría keynesianadel consumo sostiene que – PMgC se ubica entre 0 y 1 – PMeC cae cuando el ingreso se eleva – el ingreso presente es el principal determinante del consumo – los estudios empíricos confirman las ideas de Keynes.
La hipótesis de Modigliani del ciclo de vida sostiene que – el ingreso varía sistemáticamente a lo largo de la vida – los consumidores ahorran o se endeudan para suavizar su consumo – el consumo depende del ingreso y la riqueza.
La pendiente de la restricción presupuestaria intertemporal es la diferencia entre el valor presente del consumo a lo largo de la vida y el valor presente de los ingresos a lo largo de la vida.
Las elecciones del consumidor están sujetas a restricción presupuestaria intertemporal, que es la medida de la disponibilidad total de recursos para el presente y el futuro.
La restricción presupuestaria intertemporal es la pendiente de la curva de indiferencia, que muestra todas las combinaciones de C1 y C2 que agotan los recursos de los consumidores.
En el modelo básico de dos periodos, el ingreso en periodo 1 es Y1, el consumo en periodo 1 es C1, el ahorro en periodo 1 es S, y el valor presente del consumo a lo largo de la vida es S/Y1.
Irving Fisher y la elección intertemporal asume que el consumidor es forward-looking y elige su nivel de consumo para el presente y el futuro para maximizar su utilidad intertemporal.
Si el consumidor enfrenta restricciones para endeudarse (“restricciones de liquidez”), entonces no podría elevar su consumo actual y este se comportaría como en la teoría keynesiana incluso si es racional y forward looking.