NEUROMUSCULAR Y

    Subdecks (1)

    Cards (554)

    • Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo
    • CAPÍTULO 4
      • Transporte de sustancias a través
      • de las membranas celulares
      • La figura 4-1 muestra las concentraciones aproximadas de electrólitos importantes y de otras
      • sustancias en el líquido extracelular y en el líquido intracelular
      • El líquido extracelular
      • contiene una gran cantidad de sodio, pero solo una pequeña cantidad de potasio
      • En el líquido
      • intracelular ocurre lo contrario
      • El líquido extracelular contiene una gran cantidad de iones
      • cloruro, mientras que el líquido intracelular contiene muy pocos de estos iones
      • La concentración de fosfatos y de proteínas del líquido intracelular es considerablemente mayor que la
      • del líquido extracelular
    • Estas diferencias son muy importantes para la vida de la célula
      • El objetivo
      • de este capítulo es explicar cómo los mecanismos de transporte de las membranas celulares producen
      • estas diferencias
      • La membrana celular consiste en una BICAPA lipídica
      • con proteínas de transporte de la membrana celular
    • La bicapa lipídica no es miscible con el líquido extracelular ni con el líquido intracelular
      • La bicapa lipídica constituye una barrera frente al movimiento de moléculas de agua y de sustancias insolubles
      • entre los compartimientos del líquido extracelular e intracelular
      • Las sustancias liposolubles pueden penetrar en esta
      • bicapa lipídica y difunden directamente a través de la sustancia lipídica
      • Las moléculas proteicas de la membrana tienen unas propiedades totalmente diferentes para
      • transportar sustancias
      • Muchas de estas proteínas
      • penetrantes pueden actuar como proteínas transportadoras
    • Proteínas diferentes actúan de una manera<|>diferente
      • Algunas tienen espacios acuosos en todo el trayecto del interior de la molécula y permiten
      • el movimiento libre de agua, así como de iones o moléculas seleccionados; estas proteínas se
      • denominan proteínas de los canales
      • Otras, denominadas proteínas transportadoras, se unen a las
      • moléculas o iones que se van a transportar y cambios conformacionales de las moléculas de la
      • proteína desplazan después las sustancias a través de los intersticios de la proteína hasta el otro lado
      • de la membrana
      • Las proteínas de los canales y las proteínas transportadoras habitualmente son
      • selectivas para los tipos de moléculas o de iones que pueden atravesar la membrana
    • Difusión
      • Movimiento molecular aleatorio de las sustancias molécula a molécula, a través de espacios
      • intermoleculares de la membrana o en combinación con una proteína transportadora
    • Transporte activo
      • Movimiento de iones o de otras sustancias a
      • través de la membrana en combinación con una proteína transportadora de tal manera que la proteína
      • transportadora hace que la sustancia se mueva contra un gradiente de energía, como desde un estado
      • de baja concentración a un estado de alta concentración
      • El transporte activo precisa una fuente de
      • energía adicional, además de la energía cinética
      • Todas las moléculas e iones de los líquidos corporales, incluyendo las moléculas de agua y las
      • sustancias disueltas, están en movimiento constante
    • El movimiento de estas partículas es lo que los físicos llaman «calor»
      • Una única molécula en una solución rebota entre las otras moléculas primero en una dirección, después en otra,
      • después en otra, y así sucesivamente, rebotando de manera aleatoria miles de veces por segundo
    • Difusión
      Movimiento continuo de moléculas entre sí en los líquidos o los gases
    • Difusión a través de la membrana celular
      • Difusión simple
      • Difusión facilitada
    • Difusión simple
      • Movimiento cinético de las moléculas o de los
      • iones se produce a través de una abertura de la membrana o a través de espacios intermoleculares sin
      • ninguna interacción con las proteínas transportadoras de la membrana
    • Difusión facilitada
      Precisa la interacción de una proteína transportadora
    • La difusión simple a través de la membrana celular se puede producir por dos rutas:
    • Liposolubilidad
      Factor importante que determina la rapidez con la que una sustancia difunde a través de la bicapa lipídica
      • La velocidad de difusión de cada sustancia a través de la membrana es directamente proporcional a su
      • liposolubilidad
    • Acuaporinas
      Poros proteicos que permiten selectivamente el rápido paso de agua a través de la membrana celular
      • Existen al menos 13 tipos diferentes de acuaporinas en las diversas células de los
      • mamíferos
    • La cantidad total de agua que difunde en las dos direcciones a través de la membrana del eritrocito durante cada segundo es 100 veces mayor que el volumen del propio eritrocito
    • A medida que las moléculas insolubles en lípidos se hacen mayores su penetración disminuye rápidamente
      • Las reconstrucciones tridimensionales computarizadas de los poros y canales proteicos han mostrado
      • trayectos tubulares que se extienden desde el líquido extracelular hasta el intracelular
    • Poros
      • Proteínas de membranas celulares integrales que forman tubos
      • abiertos a través de la membrana y que están siempre abiertos
    • Canales proteicos
      • 1) Con frecuencia son permeables de manera selectiva a ciertas sustancias, y 2) Muchos de los canales se pueden abrir o
      • cerrar por compuertas que son reguladas por señales eléctricas (canales activados por el voltaje) o
      • sustancias químicas que se unen a las proteínas de canales (canales activados por ligandos)
      • Los canales de potasio permiten el paso de iones potasio a través de la membrana celular con una
      • facilidad aproximadamente 1.000 veces mayor que para el paso de iones sodio
    • La permeabilidad celular no es estática, sino que se ve alterada según las diferentes condiciones fisiológicas
    See similar decks