Fenómeno en el que un determinado número de moléculas que absorben la radiación UV pueden pasar de su estado excitado al estado fundamental mediante emisión de luz con una radiación de menor energía que la radiación absorbida
Proporciona información sobre la naturaleza química (grupos funcionales fluorescentes) y la distribución (en función de la intensidad de fluorescencia) de la materia orgánica disuelta
1. Los espectros se registran en una sala a temperatura constante de 20 ⁰C usando una celda de cuarzo de 1 cm
2. El ancho de rendija se ajusta a 10 nm y la velocidad de barrido de los espectros a 250 nm/min
3. Las matrices de fluorescencia se generan registrando sucesivos espectros de emisión modificando de cada vez la longitud de onda de excitación en 10 nm
4. Los espectros de emisión se registran desde una longitud de onda a 50 nm mayor que la longitud de onda de excitación
5. Se registra cada día el espectro tridimensional del agua ultrapura para hacer las correcciones de la banda de dispersión Raman del agua
1. Se realiza con sulfato de quinina y triptófano (0 – 20 µg/L y 0 – 30 µg/L, respectivamente) en ácido sulfúrico 0,05 M
2. Las disoluciones del calibrado permanecen estables durante tres meses si se conservan a 4 ⁰C
3. Las concentraciones de las substancias orgánicas en la muestra se calculan substrayendo la intensidad de la fluorescencia obtenida por la del blanco (ácido sulfúrico 0,05 M) y posteriormente dividiendo el valor obtenido por la pendiente de la recta a las longitudes de onda dadas
4. Los valores de las concentraciones se expresan en µg/L equivalentes de quinina y/o triptófano